Especialistas en injerto de hueso dental
El Centro Europeo de Implantología Oral (CEIO) ofrece sus servicios especializados para realizar un injerto de hueso dental. Los mejores profesionales y el mejor procedimiento estarán a tu disposición.
Las razones que llevan a realizar un injerto de hueso pueden ser varias, aunque una de las más comunes responde a la necesidad de ganar masa ósea para la colocación de implantes.

Podemos ayudarte
¿Has perdido hueso en la boca? ¡Acude a CEIO!

Tratamientos que requieren un injerto de hueso dental
El injerto de hueso dental pone remedio a la pérdida de masa ósea en la mandíbula y el maxilar, una circunstancia que se puede producir por múltiples causas. La periodontitis, la falta de piezas dentales o enfermedades como la osteoporosis o la diabetes pueden ser algunas de ellas.
La necesidad de colocar implantes dentales resulta uno de los tratamientos más habituales que necesitan un injerto dental previo. Esto es así porque el implante necesita el hueso para fijarse y, si no hay suficiente, hay que aumentar su volumen.
Implantes con injerto de hueso
Los implantes dentales son una de las principales causas que llevan a hacer un injerto óseo. Son los maxilares donde irán fijados los implantes, por lo que necesitarán una buena base de hueso para su colocación.
Por ello, si no existe masa suficiente, el implante fracasará. El injerto de hueso dental pone remedio a esta situación y permite fijar los implantes, para que estos cumplan su función sin complicaciones.
Tipos de injerto de hueso
Podemos encontrar tres tipos de injerto óseo dental, los particulados, en bloque o laminados. Los injertos particulados fraccionan en pequeñas partículas la pieza a injertar. Los injertos óseos en bloque, en cambio, utilizan fragmentos grandes piezas de hueso donante que se colocan sin cambios. Por último, los laminados, como indica su nombre, laminan el hueso.
Pide tu cita en CEIO
Infórmate sobre nuestro tratamiento de injerto de hueso
Preguntas frecuentes injerto de hueso
¿Cuáles son los síntomas de rechazo de injerto de hueso?
En rigor, no hay un rechazo de injerto de hueso, sino más bien problemas o complicaciones en el tratamiento, como una infección. El dolor en la zona durante semanas o el sangrado de encías pueden ser indicativos del fracaso del injerto.
¿Cómo es la recuperación tras un injerto de hueso?
La inflamación y molestias en el área afectada son consecuencias habituales tras un injerto, aunque suelen remitir a partir del tercer día. Para una pronta recuperación, es conveniente seguir una dieta blanda, limitar la actividad física y cumplir con todas las indicaciones que dicte el especialista.
¿Cuándo es necesario un injerto de hueso dental?
Un injerto de hueso dental puede resultar necesario por distintas causas, como la colocación de implantes cuando no hay masa ósea suficiente o la enfermedad periodontal.
Artículos del blog
-
Implantes cigomáticos: ¿Qué son y beneficios?
Infórmate sobre esta eficiente solución, clave para pacientes sin hueso maxilar o con mala calidad.
-
Periimplantitis: ¿Qué es y cómo tratarla?
Descubre esta enfermedad inflamatoria que afecta a nuestra salud bucodental.
Contactar
Confía en nosotros y verás que nuestras clínicas son la mejor opción para tu salud dental. Porque en CEIO trabajamos para dibujarte una sonrisa.